
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el sobrepeso afecta a una gran parte de la población del mundo convirtiéndose, en una epidemia.
Para definir esta condición médica se utiliza una relación entre el peso y estatura, llamados índice de masa corporal, y las personas que superan los 29,9 entran en la definición clínica de obesidad mórbida.
El tratamiento contra la obesidad es un esfuerzo a largo plazo multidisciplinario que responde a un plan alimentario acomodado, para cada paciente en particular, ejercicio físico, apoyo psicológico, farmacológico y en algunos casos de cirugía gástrica.
Para poder alcanzar el éxito, lo mejor es ponerse en manos del grupo de profesionales que se especializan en este tipo de patologías.
Si a la obesidad, le sumamos que de ella desencadenan muchísimas otras enfermedades, como la dislipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes, en conjunción con esta última, implica una mayor dificultad para ser tratada. Los tratamientos farmacológicos de la diabetes de tipo II deben establecerse en conjunción con el régimen dietético y un correcto plan de ejercicios, para mejorar la vida saludable del paciente.
Los fármacos para reducir la resistencia a la insulina, son el primer paso que seguramente seguirá el médico para manejar las hiperglucemias, una vez comenzado el tratamiento seguramente el paciente note la mejoría, sus niveles de azúcar se estabilicen y el descenso de peso se lleve a cabo mejor y más eficazmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario