
La obesidad está definida por la Organización Mundial de la Salud- OMS,como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud cuya causa fundamental es un desequilibrio energético entre las calorías ingeridas, un aumento en la ingestión de alimentos hipocalóricos y la falta o descenso en la actividad física.
La diabetes es una enfermedad crónica que tiene varios orígenes, por genes y por medio ambiente, la primera causa no se puede mejorar y la segunda se optimiza con ejercicios y una buena alimentación, lo informo a Salud en RPP el doctor Alberto Quintanilla Valentin, endocrinólogo.
Esta enfermedad ocurre como consecuencia de la ausencia de insulina o de inadecuada utilización de insulina de nuestro cuerpo y se manifiesta por elevación de la glucosa en sangre. Tiene complicaciones agudas y crónicas que causan diversas molestias en la población tales como infartos al corazón, infartos al cerebro, insuficiencia renal, enfermedad de retina que puede llevar a ceguera entre otras.
Uno de los factores de riesgo más importantes para contraer diabetes es el sobrepeso y la obesidad, otros son:tener familiares con diabetes, el solo hecho de ser de raza hispana, tenerhipertensión, tener colesterol y/o triglicéridos elevados en sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario